Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2017

El chocolate negro, un aliado que muchos desconocen

D iversos estudios demostraron los beneficios del chocolate negro. Ideal para incluir en nuestra dieta, aunque muchos desconocen sus propiedades y consideran que es perjudicial por su contenido en grasas y azúcares. El chocolate que es altamente beneficioso para la salud es el chocolate negro. Este es más fuerte y  amargo y no tiene sabor dulce, además, tiene mayor pureza, menor cantidad de azúcares y más antioxidantes. Los chocolates blancos o con leche , aunque conservan algunas propiedades, no son tan beneficiosos, ya que contienen más grasas saturadas y azúcares. El más recomendado es aquel chocolate que contenga un mínimo del 70% de cacao. Cuanto mayor sea su porcentaje de cacao, mejor será su valor nutricional. A pesar de sus propiedades, se recomienda realizar un consumo moderado, ingiriéndolo de forma regular pero en cantidades pequeñas, tomar unas 2 onzas al día como máximo. Según algunas estadísticas, cada español consumo de media unos 3,5kg de chocolate al año

El café alarga la vida

El café ya sea natural o descafeinado, solo o con leche, o en cualquiera de sus formas es una de las bebidas más populares y más ingeridas por toda la población desde hace siglos. La fama de esta amarga bebida no solo se debe a su sabor, sino también a sus ventajas. Y es que en los últimos años, no han parado de crecer los estudios que corroboran los beneficios que tiene para la salud tomar al menos una taza de café al día. Pero, sin embargo aun hay muchas personas que piensan que el consumo de café es perjudicial y puede asociarse con: el aumento de padecer enfermedades del corazón, úlceras de estomago o acidez.  Pero entonces; ¿Beber café es bueno o malo para la salud?. Nuevas investigaciones publicadas en la revista Annals of Internal Medicine demuestran que beber café no solo no es malo para la salud,  sino que esta asociado a un menor riesgo de fallecimiento. Recientes estudios realizados por científicos de la Facultad de Medicina de Keck de la Universidad del

Mitos alimentarios. ¿Los productos integrales adelgazan?

Las harinas y cereales integrales tienen prácticamente las mismas calorías que los productos refinados. La diferencia consiste en que los productos integrales tienen mayor contenido en fibra y minerales. Un ejemplo es que tanto el pan blanco como el integral aportan las mismas calorías. La ventaja de los alimentos integrales es que por su contenido en fibra, poseen un poder saciante, lo que evita comer más cantidad de otros alimentos. Se recomienda el consumo de alimentos integrales en nuestra alimentación diaria, pero si lo que se busca es controlar o perder peso, no es determinante. Lo importante es gastar más calorías de las que se consumen.  No hay que olvidar que es importante controlar el consumo de productos integrales, ya que todo en exceso es malo, y en este caso si comemos todo integral podemos ocasionar dificultad a la hora de absorber nutrientes o entorpecer el tránsito intestinal (justo el efecto contrario al que tiene en dosis adecuadas).  

Motivación y Deporte

Este vídeo motivacional nos explica que rendirse no es una opción y que para muchos hacer ejercicio es superarse a ti mismo día a día, ganarle la batalla a la vagancia y tener cada vez más voluntad. Mucha gente sufre cuando piensa en hacer ejercicio o andar , y eligen la opción mas fácil como coger el bus o quedarse tumbado en el sofá en vez de aprovechar el tiempo y vivir cada día como si fuera el último. Las consecuencias de levantarse del sillón y hacer ejercicio o algo más productivo serán más beneficiosas, al final te sentirás mejor contigo mismo y poco a poco apreciarás los resultados y alcanzaras cualquier meta que te propongas. Cuando el camino se hace duro, los duros se hacen el camino. ¡Así que no te rindas nunca!

Dieta hospitalaria: Nutrición parenteral

Las enfermedades que padecen muchos de los pacientes tienen como terrible consecuencia que no puedan alimentarse vía oral como todos ya que su sistema gastro-intestinal esta dañado la alternativa a esto es la nutrición parenteral que es la administración intravenosa de nutrientes por medio de un catéter intravenoso que se coloca en el torax o en el brazo . También esta indicada en pacientes desnutridos o en riesgo de desnutrición, enfermedad digestiva o extradigestiva, imposibilidad de cubrir las necesidades por vía enteral es decir que la alimentación por esta vía sea insuficiente. Indicaciones más concretas como en grandes prematuros en las primeras 24 horas de vida, pacientes que requieran de un ayuno absoluto durante más de cinco días. El personal de enfermería es el encargado de administrar esta nutrición de manera segura y eficaz, la enfermera debe cuidar de la vía para evitar taponamientos o infecciones. Estas soluciones de la nutrición parenteral están compuestas por:

El deporte favorece nuestra concentración y memoria

Los múltiples beneficios que tiene el ejercicio físico para nuestra salud y estado físico ya son, en general, muy conocidos, pero lo que no siempre se tiene en cuenta es que el deporte también influye en nuestro cerebro activándolo y mejorando su rendimiento  más de lo que pensamos.  Cuando realizamos deporte nuestro corazón bombea más sangre a todo el cuerpo, siendo una de las partes del cuerpo que se beneficia el cerebro. De esta forma llega más oxígeno al cerebro haciendo que nuestra mente se despeje y así permite que se fijen mejor nuestros recuerdos y memoria. Del mismo modo, también se beneficia nuestro aprendizaje. Mantenernos activos mejora nuestros reflejos y la velocidad de reacción ante un estímulo y así, nos mantiene alerta y motivados a la hora de pensar; refuerza las conexiones entre las neuronas, las refuerza y las hace más eficaces ayudando así a nuestro aprendizaje y memoria; y ayuda al desarrollo de nuevas células nerviosas en el hipocampo, área relacionada co

Recientes estudios revelan que el aceite de colza es perjudicial para el cerebro

El aceite colza o canola que está elaborado a partir de la semilla de la planta de colza modificada genéticamente, es cada vez más famoso. Y es que las ventas de este aceite han aumentado mucho en los últimos años, llegando ser el tercer aceite vegetal más vendido, debido a su bajo precio. Sin embargo, recientes estudios hechos en la Universidad de Temple (Filadelfia-EEUU) han revelado que el consumo de este aceite es muy perjudicial para la salud cerebral, ya que dificulta el aprendizaje, inhibe la memoria, empeora los síntomas de la demencia e incluso puede provocar alzheimer . Para llegar a esta conclusiones, estos científicos se basaron en la observación de dos grupos de ratones que fueron modificados para desarrollar alzheimer. A uno de los grupos de ratones se les alimento de forma normal, mientras que al otro se les suministro una cantidad de dos cucharas de aceite de colza diarias. Al cabo de un año, los ratones que habían ingerido aceite de colza diariamente pesab

Mitos alimentarios. No hay que mezclar nutrientes o "dietas disociadas"

Las dietas disociadas son aquellas que aconsejan no mezclar macronutrientes o grupos de alimentos en la misma comida, diciendo que eso engorda, es insano o entorpece la digestión. Este tipo de dietas suelen aconsejar no mezclar en la misma comida hidratos de carbono y proteínas. Hay dietas más o menos estrictas en cuanto a lo que se puede mezclar, por ejemplo, no poder mezclar frutas dulces con frutas ácidas o no poder mezclar sabores en un helado para no engordar... Estas afirmaciones no se sostienen. Para poder seguir esta dieta, los alimentos deberían de contener solo hidratos de carbono o solo proteínas, cosa que casi nunca sucede. La gran mayoría de alimentos contienen ambos macronutrientes, y además grasa. Así que, en un principio, lo de no mezclar nutrientes es prácticamente imposible. El ser humano es capaz de digerir al mismo tiempo y sin problemas las proteínas, las grasas y los carbohidratos. Si entramos en el tema de no engordar, no tiene ningún sentido.Un plato de maca

La opción no saludable

Todos sabemos que tenemos que cuidarnos y seguir una dieta variada , equilibrada y completa y realizar ejercicio diariamente  para mantenernos sanos y en forma y no tener ningún trastorno alimenticio que puede acarrear en un futuro alguna enfermedad o problema peor. Pero en ocasiones especiales como un cumpleaños o navidades o momentos de celebración nos gusta comer dulces y comidas que no nos podemos permitir todos los días tanto saludable como económicamente. . Estos platos deben seguir siendo ocasionales por nuestro bien; una receta de un postre que no es para nada saludable pero que te dejará con ganas de más por su textura y dulzura es el tiramisú, uno de mis postres favoritos a pesar de sus casi 500 calorías por porción. Ingredientes: 4 Huevos 250 gr Queso mascarpone 6 cucharadas de Azúcar  Licor Amaretto 4 cucharadas 200gr de galletas Soletillas 500ml de café Cacao en polvo Procedimiento: Primero unas horas antes, preparamos el café y lo dejamos enfri

El picante, lo que no se sabía

El picante es un condimento que tiene múltiples propiedades que en muchos casos se desconocen. Esta es una sustancia muy utilizada en algunos países, de los que es típico en los platos, y cuenta con gran éxito y gran cantidad de adeptos. Se realizaron diversos estudios para constatar si resulta beneficioso o perjudicial para la salud. Diversos estudios científicos afirman que ciertas sustancias presentes en alimentos como el chile, tabasco, curry o pimienta pueden tener efectos positivos en la salud. Muchas de las características de los condimentos picantes se deben a una sustancia química que contienen, la capsaicina, la cual provoca la sensación de ardor o picor en contacto con la mucosa bucal. Existe una gran incerteza sobre si es cierto que el picante ayuda a adelgazar. Pues está comprobado que sí. Es decir, la ingesta de picante estimula nuestro metabolismo, haciendo que aumente la temperatura corporal y se consuma más energía y, así, se acelere la velocidad a la que

La estevia; una nueva alternativa a los azúcares y a los edulcorantes artificiales.

Los azucares están presentes de forma natural en muchos alimentos y bebidas como las frutas o la leche. Pero, a pesar de eso mucho de los alimentos y bebidas que consumimos habitualmente tienen azúcares añadidos y edulcorantes artificiales como el aspartamo o la sacarina.  Pero, el consumo abusivo de azucares y de su alternativa los edulcorantes artificiales puede ser perjudicial para la salud y contribuir a la aparición de ciertas enfermedades. Sin embargo, la estevia está pisando fuerte como sustituto de estas dos cosas. La estevia, es un arbusto original de Paraguay que se utiliza como sustituto del azúcar. Esta planta aunque todavía no es muy conocida y las investigaciones sobre ella son recientes, lo cierto es que los indigenas sudamericanos llevan siglos utilizándola para endulzar bebidas y medicinas. Además la estevia, es un edulcorante natural mucho más dulce que el azúcar y que presenta muchas ventajas para la salud: la estevia según un estudio publicado en Scie

¿Es la quinoa un "superalimento"?

La quinoa, aunque a simple vista parezca un cereal, es en realidad una semilla comestible (un pseudocereal) que se cultiva principalmente en Perú y Bolivia. ¿Es verdad que la quinoa tiene unas propiedades que no tiene ningún otro alimento para llamarlo "superalimento"? Para entender esto vamos a hablar de las proteínas. Las proteínas están compuestas por dos tipos de aminoácidos, esenciales y no esenciales. Los que nos interesan son los esenciales, que son los que no sintetiza el organismo y tenemos que incorporarlos a través de la dieta. Las proteínas que tienen todos los aminoácidos esenciales se consideran de mejor calidad, por ejemplo, las de la carne, del pescado, del huevo... Los alimentos vegetales generalmente no tienen todos los aminoácidos esenciales, por ejemplo, las legumbres son deficitarios en metionina. Pero la quinoa es un pseudocereal, está entre los cereales y las legumbres, y tiene todos los aminoácidos esenciales.  Esto quiere decir que la prot

Importancia del desayuno

El desayuno es la comida más importante del día porque es a partir de la cual se rompe el ayuno y el cuerpo obtiene la energía y vitaminas necesarias para el desarrollo del día. Además, es la primera ingesta del organismo en el día después de bastantes horas de ayuno y de reposo, antes del cual los niveles de glucosa en sangre son muy bajos. Debe aportar alrededor del 25% de nuestra ingesta calórica diaria. Se deben combinar elementos de forma equilibrada, para que el cuerpo absorba las vitaminas, fibra, carbohidratos y minerales necesarios.       El tipo de desayuno que se tome tendría que hacerse en función de como se espera que sea el rendimiento del día, o por lo menos de esa mañana. Pero, independientemente de esto, aunque el resto de comidas también son importantes para ayudar a mantenerse en buen estado a lo largo del día, desayunar es imprescindible por ser el primer contacto del cuerpo con la energía. Las costumbres en el desayuno varían según los lugares,

La opción saludable

Todos queremos tomar postre pero después de comerlo nos acompaña ese sentimiento de culpa , ese pensamiento de que es un vicio innecesario y de que somos unos golosos ya que ya habíamos quedado satisfechos de sobra solo con el primer y segundo plato. Pero al final siempre caemos en la tentación y comemos esas calorías de más que suelen ser poco saludables, aunque después nos haga daño ya que comimos demasiado pero para el postre siempre dejaremos sitio. Para eliminar esos pensamientos y sentimientos de culpa existen muchas recetas de postres saludables como la siguiente pastel de zanahoria que no te dejara un mal sabor de boca. Ingredientes: 45 g (3 cucharadas soperas) de aceite de oliva extra suave 3 g de stevia en polvo + 3 cucharadas de miel.  70 g de almendra molida 3 huevos 130 g de Zanahoria rallada 60 g de garbanzos cocidos y bien triturados 10g de levadura 20g de pasas o más a gusto 1 cucharadita de canela en polvo  Procedimiento: Primero mezcla los prim

Científicos españoles crean un pan de trigo apto para celiacos

La enfermedad celíaca es la enfermedad intestinal crónica más frecuente, que afecta a entre el 1% y el 3% de la población mundial. Siendo en España aproximadamente unas 450.000 las personas afectadas por este trastorno autoinmune provocado por el gluten. El cual causa lesiones en la mucosa del intestino delgado. El gluten está formado por una mezcla de proteínas y está presente en cereales como el trigo, la cebada y el centeno. Además de formar parte del 80% de los productos manufacturados.  Su alta presencia en algunos de los alimentos que forman parte del día a día de cualquier persona como el pan, encarece y dificulta la vida de estos pacientes que deben hacer una dieta única y exclusivamente sin gluten. Sin embargo, un estudio realizado por; investigadores españoles del Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con sede en la Universidad de Sevilla y en la Universidad de Minessota, puede ayudar a q

Mitos alimentarios. ¿Desayunar leche con galletas o con cereales es saludable?

El desayuno que se nos ha vendido siempre es un poco curioso, estamos un poco condicionados en esta ingesta, ya que es la única comida del día que tiene productos "diseñados" para ello: galletas de desayuno, cereales de desayuno... y no pasa con otros alimentos. Este principio es puro marketing. Desgraciadamente estos productos no son verdaderamente saludables, las galletas, los cereales y las cosas que le adicionamos a la leche suelen contener una gran cantidad de azúcar, y no son nutricionalmente muy interesantes, no son alimentos que deban tener mucha presencia en nuestra dieta. Nutricionalmente hablando, no hay un desayuno ideal , no hay algo que tengamos que desayunar para empezar el día con fuerza, para que recarguemos las pilas... eso no existe, y podríamos desayunar cualquier cosa que sea coherente con el resto de nuestro día. Hay que promover elecciones más saludables a la hora de elegir que desayunar, dejar de lado nuestro desayuno estable y cerrado que no s

Agua con y sin gas

El agua es la bebida diaria de todos ya que sin ella no podríamos vivir. Cada vez que bebemos estamos hidratando nuestro cuerpo y aportándole las sales minerales que necesita para un correcto funcionamiento. Es la mejor opción entre las bebidas porque esta no tiene contraindicaciones. Se recomienda la ingesta de 2L de agua diarios para mantenernos sanos, lo que serían unos 8 vasos de agua. Pero, no solo existe el agua normal podemos obtener de algunas fuentes potables, sino también el agua con gas que mucha gente. Actualmente, en España un escaso 10% consume de forma habitual agua con gas, mientras que en países del centro de Europa es una bebida muy popular, teniéndola como bebida cotidiana. El agua con gas es únicamente agua a la que le han añadido dióxido de carbono gas bajo presión para cambiar su aspecto, haciendo que así este agua contenga ácido carbónico disuelto bajo presión que es el que causa las burbujas. Pero, a pesar de esto, sigue siendo una bebida natural sin ca

Alimentación y acné

Todo el mundo ha sufrido alguna vez por tener alguno de esos granos rojos con pus que nos sabes si es mejor explotarlos o aguantar hasta que se vayan solos , pero los adolescentes tienen que lidiar con estos molestos granos casi todos los días. En esta época de hormonas revolucionadas predomina la mala alimentación y el sedentarismo en muchos jóvenes y esto solo hace que el acné se agrave. El estrés es otro factor que influye negativamente ya que los adolescentes viven una época de cambios en la que intentan definir su personalidad y encajar en la sociedad y pero estos no están  completamente desarrollados y no suelen tener la suficiente autoestima como para que no les importe lo que piense la sociedad de ellos. Por lo tanto el acné empeora esta situación de estrés continuo. Un factor que puede influir positivamente o negativamente en mejorar el acné es la alimentación. Debemos educar a nuestros hijos para que lleven un estilo de vida saludable basado en un alimentación vari

La natación y sus beneficios para el cerebro

La natación es uno de los deportes más completos y beneficiosos para la salud, ya que es una buena forma de entrenar todo el cuerpo, poco agresiva con las articulaciones y apta para cualquier persona y para cualquier edad. Pero los beneficios de este deporte no solo abarcan la salud física, sino que nadar también tiene muchas ventajas para el cerebro. La natación: mejora la función cerebral y ayuda a reparar las neuronas dañadas, aumenta el flujo sanguíneo lo que ayuda a mejorar las funciones cognitivas, la memoria y el enfoque, mejora el estado de animo al liberar endorfinas, las cuales son buenas para controlar el estrés y la ansiedad y fomenta nuevas neuronas en el hipocampo que ayudan a mejorar la memoria. Además  la natación también mejora las habilidades motoras gruesas y visuales que llevan a tener un mejor aprendizaje, ya que la natación activa simultáneamente los dos hemisferios cerebrales y los cuatro lóbulos del cerebro.

Mitos alimentarios. El huevo... ¿amigo o enemigo?

Hasta hace poco se creía que al comer la yema de los huevos, al ser el alimento que más contenido tiene en colesterol, hacía que el colesterol en la sangre aumentara peligrosamente. Por lo tanto, durante años y hasta en la actualidad, se cree necesario limitar el consumo del huevo, e incluso se baraja la posibilidad de prohibirlo. Sin embargo, se descubrió que el problema no es el colesterol que ingerimos, sino las grasas saturadas que incorporamos con los diferentes alimentos que componen las desequilibradas dietas de la gran parte de la población. De hecho, solo un tercio del colesterol en sangre es originario de la dieta. Por lo tanto no hay que limitar el consumo de huevo, sino la cantidad de grasas saturadas que se ingieren, ya que son estas las que aumentan considerablemente el colesterol en sangre, además de otos factores como son fumar, el sedentarismo, sobrepeso... Es más, no hay que quitar los huevos de la dieta, sino todo lo contrario, para que una dieta sea sana se deb

Deporte Popular en Navidad

Muchas veces el deporte puede ser divertido o tener menos ganas de realizarlo. Por eso, algunos ejemplos de formas divertidas de practicar deporte de forma más animada son la Tradicional Carrera de Papá Noel o la Tradicional Carrera a nado de Año Nuevo, en la que destacan el espíritu navideño y la fuerza de voluntad. Eventos como estos fomentan la realización de ejercicio de forma colectiva. Tradicional Carrera de Papá Noel Ni el frío de estas fechas puede parar a una carrera como esta. Consiste en correr unos cuantos kilómetros de recorrido con el típico traje rojo y blanco de Papá Noel, un encuentro de miles de corredores que recorren las calles solo como forma de divertirse o por una buena causa, pero que al mismo tiempo es un forma de hacer ejercicio muy entretenida. En algunas de ellas, algunos de los participantes son niños que corren disfrazados de Elfos de color verde. Una de las más populares es la celebrada en Madrid y hay que apuntarse previamente. Tradicional

Hidratación y Deporte

Hacer deporte conlleva perder mucha agua y electrolitos que sobre todo se pierden por medio de la sudoración y que es imprescindible recuperarlos si no queremos sufrir los efectos o consecuencias de la deshidratación. Los síntomas de deshidratación al principio son sed, cara enrojecida, cansancio, cefalea etc y después cuando la deshidratación es más grave hipotensión, desmayos, estómago hinchado, convulsiones y contracturas musculares. Todos estos síntomas son consecuencia de la falta de agua en organismo ya que esta es algo vital para que nuestro cuerpo se mantenga sano y puede sobrevivir, un adulto necesita aproximadamente 2,5 litros de agua al día. Debemos evitar en todo momento bebidas con cafeína o substancias con efectos parecidos ya que son diuréticos y acentúan la deshidratación. Por otro lado tenemos tener en cuenta el ambiente o el tiempo que hace en el sitio en el que estamos haciendo ejercicio ya que si estamos en un ambiente cálido sudaremos más que uno frío. Ante

Beneficios de montar en bicicleta

Hacer ciclismo o montar en bicicleta es una de las actividades más populares en todo el mundo. Y es que además de ser el medio de trasporte más económico y respetuoso con el medio ambiente. Montar en bicicleta también es un deporte muy completo y que proporciona muchos beneficios para la salud. El ciclismo:mejora el sistema circulatorio, aumenta la capacidad pulmonar, mejora el tono muscular y tonifica los músculos de las piernas y de la región pélvica, reduce el riesgo de padecer artrosis, ayuda a perder y equilibrar el peso, mejora las articulaciones y fortalece los huesos, reduce la celulitis y disminuye las probabilidades de sufrir problemas en la columna o hernias ya que la postura que se adopta al andar en bicicleta hace que se extienda la columna vertebral. Además; este deporte tiene la ventaja de ser apto para todos los públicos y de que puede practicarse tanto al aire libre como en interior, lo que permite a sus aficionados entrenar este deporte todo el año, sin tener en c

Mitos alimentarios. ¿Las frutas ácidas adelgazan?

Entre todas las frutas ácidas, tienen especial importancia los cítricos: naranjas, mandarinas, limas, limones, pomelos... En las cuales destaca el ácido cítrico. En cambio hay otras frutas que en el lugar del ácido cítrico tienen ácido málico o ácido ascórbico, que también se incluyen entre las frutas ácidas; como la piña, las ciruelas, la uva o las moras. Las frutas ácidas si es verdad que contienen menos azúcares que otras frutas, pero no es cierto que adelgacen. Son saciantes, muy saludables y ligeras. Pero... ningún alimento tiene la función de adelgazar. Para quemar la grasa es importante ingerir menos calorías de las que el cuerpo necesita y aumentar la práctica de ejercicio físico diario. Para una alimentación sana, es recomendable comer tres piezas de fruta al día, por su importante aporte vitamínico, siendo por lo menos una de ellas un cítrico. .

Como mantenerse en forma en Navidades

Según datos del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) los españoles engordamos entre 3 y 5 Kg durante las navidades, más incluso en el caso de los hombres. O, en el caso de los europeos estos ganas una media de entre 2 y 4 Kg. Las Navidades son unas fechas llenas de ocasiones especiales, comidas, cenas, excesos, alimentos calóricos... Esto, como se puede suponer, lleva consigo un aumento significativo del peso corporal. Por todo esto, existen una serie de consejos o trucos, sobre nutrición y ejercicio, a seguir, según algunos nutricionistas, para intentar controlar el peso durante estas fechas. Lo básico es cuidar lo que comemos y mantenerse activos:       1. Saber que se va a comer : antes de empezar a comer, saber el menú que hay en esa comida y seleccionar en nuestro plato que alimentos queremos comer, para así evitar el picoteo.       2. Controlar las cantidades : en estas fechas se suele consumir gran variedad de alimentos y, algunos de ellos, fuertes.

Antioxidantes y deporte.

El deporte de competición necesita entrenamientos de alto rendimiento que acaban produciendo fatiga, y en ocasiones periodos de estrés o ansiedad, este estado produce que el organismo se someta a una situación de oxidación, lo que a su vez produce una gran cantidad de radicales libres que conllevan a una situación de cansancio crónico. Para combatir este cansancio crónico debemos consumir antioxidantes las vitaminas son un ejemplo de antioxidantes pero también hay otros como los minerales, especialmente el selenio y el zinc, y los flavonoides. La vitamina C: Es un antioxidante que ayuda al desarrollo de estructuras óseas mejorando la absorción del Hierro y estimula la reparación y formación de los tejidos más importantes como el conectivo, necesarios durante la actividad física.  La vitamina E: Esta vitamina es capaz de prevenir la arterioesclerosis porque impide la oxidación del colesterol y su disposición en las paredes de las arterias. Su acción antioxidante favorece la elim

Beneficios del running

El running también conocido como jogging, footing o carrera continua, es un deporte muy completo que se ha puesto mucho de moda en los últimos años. Lo cierto es que el running es un deporte fácil de practicar, económico, ya que puede entrenarse al aire libre y no necesita mucho material, solo unas buenas zapatillas y ropa cómoda. Y que además ofrece muchos beneficios para la salud tanto a nivel físico como psicológico. Hacer carrera continua reduce el riesgo de padecer enfermedades como: diabetes tipo II, colesterol o hipertensión arterial, mejora el sistema cardiorrespiratorio, fortalece los huesos y ayuda a prevenir la osteoporosis, aumenta la masa muscular y tonifica los músculos de: las piernas, abdomen, espalda y brazos, combate la celulitis, ayuda a perder y a controlar el peso y además favorece el descanso y ayuda a combatir el estrés y la ansiedad, debido a que cuando corremos se liberan unas hormas llamadas endorfinas que son conocidas como hormonas de la felicidad.

Mitos alimentarios. ¿La dieta vegetariana es incompleta?

Primero vamos a aclarar un par de conceptos que la gente suele confundir. Un vegetariano estricto es lo mismo que un vegano, es decir, son personas que no toman ningún alimento de origen animal, y un vegetariano es lo mismo que un ovolactovegetariano, es decir estos si que toman huevos y leche. ¿Tiene riesgos ser vegetariano? Para nada, una alimentación vegetariana es totalmente compatible con un estado nutricional saludable, si se combinan correctamente los alimentos no tiene porque presentar ningún tipo de problema. Ese miedo, ese desconocimiento, es incluso a veces promovido por sanitarios, que en consulta lo desaconsejan directamente, pero en realidad si una persona decide ser vegetariana, lo que deberíamos hacer el personal sanitario es ayudar a que su alimentación sea saludable. ¿Y como hacemos esto? Hay que tener en cuenta muchas cosas, sobre todo los nutrientes que se ven más comprometidos. Si eliminamos todos los productos de origen animal o algunos de ellos, a lo que m