Ir al contenido principal

Entradas

El chocolate negro, un aliado que muchos desconocen

D iversos estudios demostraron los beneficios del chocolate negro. Ideal para incluir en nuestra dieta, aunque muchos desconocen sus propiedades y consideran que es perjudicial por su contenido en grasas y azúcares. El chocolate que es altamente beneficioso para la salud es el chocolate negro. Este es más fuerte y  amargo y no tiene sabor dulce, además, tiene mayor pureza, menor cantidad de azúcares y más antioxidantes. Los chocolates blancos o con leche , aunque conservan algunas propiedades, no son tan beneficiosos, ya que contienen más grasas saturadas y azúcares. El más recomendado es aquel chocolate que contenga un mínimo del 70% de cacao. Cuanto mayor sea su porcentaje de cacao, mejor será su valor nutricional. A pesar de sus propiedades, se recomienda realizar un consumo moderado, ingiriéndolo de forma regular pero en cantidades pequeñas, tomar unas 2 onzas al día como máximo. Según algunas estadísticas, cada español consumo de media unos 3,5kg de chocolate al año
Entradas recientes

El café alarga la vida

El café ya sea natural o descafeinado, solo o con leche, o en cualquiera de sus formas es una de las bebidas más populares y más ingeridas por toda la población desde hace siglos. La fama de esta amarga bebida no solo se debe a su sabor, sino también a sus ventajas. Y es que en los últimos años, no han parado de crecer los estudios que corroboran los beneficios que tiene para la salud tomar al menos una taza de café al día. Pero, sin embargo aun hay muchas personas que piensan que el consumo de café es perjudicial y puede asociarse con: el aumento de padecer enfermedades del corazón, úlceras de estomago o acidez.  Pero entonces; ¿Beber café es bueno o malo para la salud?. Nuevas investigaciones publicadas en la revista Annals of Internal Medicine demuestran que beber café no solo no es malo para la salud,  sino que esta asociado a un menor riesgo de fallecimiento. Recientes estudios realizados por científicos de la Facultad de Medicina de Keck de la Universidad del

Mitos alimentarios. ¿Los productos integrales adelgazan?

Las harinas y cereales integrales tienen prácticamente las mismas calorías que los productos refinados. La diferencia consiste en que los productos integrales tienen mayor contenido en fibra y minerales. Un ejemplo es que tanto el pan blanco como el integral aportan las mismas calorías. La ventaja de los alimentos integrales es que por su contenido en fibra, poseen un poder saciante, lo que evita comer más cantidad de otros alimentos. Se recomienda el consumo de alimentos integrales en nuestra alimentación diaria, pero si lo que se busca es controlar o perder peso, no es determinante. Lo importante es gastar más calorías de las que se consumen.  No hay que olvidar que es importante controlar el consumo de productos integrales, ya que todo en exceso es malo, y en este caso si comemos todo integral podemos ocasionar dificultad a la hora de absorber nutrientes o entorpecer el tránsito intestinal (justo el efecto contrario al que tiene en dosis adecuadas).  

Motivación y Deporte

Este vídeo motivacional nos explica que rendirse no es una opción y que para muchos hacer ejercicio es superarse a ti mismo día a día, ganarle la batalla a la vagancia y tener cada vez más voluntad. Mucha gente sufre cuando piensa en hacer ejercicio o andar , y eligen la opción mas fácil como coger el bus o quedarse tumbado en el sofá en vez de aprovechar el tiempo y vivir cada día como si fuera el último. Las consecuencias de levantarse del sillón y hacer ejercicio o algo más productivo serán más beneficiosas, al final te sentirás mejor contigo mismo y poco a poco apreciarás los resultados y alcanzaras cualquier meta que te propongas. Cuando el camino se hace duro, los duros se hacen el camino. ¡Así que no te rindas nunca!

Dieta hospitalaria: Nutrición parenteral

Las enfermedades que padecen muchos de los pacientes tienen como terrible consecuencia que no puedan alimentarse vía oral como todos ya que su sistema gastro-intestinal esta dañado la alternativa a esto es la nutrición parenteral que es la administración intravenosa de nutrientes por medio de un catéter intravenoso que se coloca en el torax o en el brazo . También esta indicada en pacientes desnutridos o en riesgo de desnutrición, enfermedad digestiva o extradigestiva, imposibilidad de cubrir las necesidades por vía enteral es decir que la alimentación por esta vía sea insuficiente. Indicaciones más concretas como en grandes prematuros en las primeras 24 horas de vida, pacientes que requieran de un ayuno absoluto durante más de cinco días. El personal de enfermería es el encargado de administrar esta nutrición de manera segura y eficaz, la enfermera debe cuidar de la vía para evitar taponamientos o infecciones. Estas soluciones de la nutrición parenteral están compuestas por:

El deporte favorece nuestra concentración y memoria

Los múltiples beneficios que tiene el ejercicio físico para nuestra salud y estado físico ya son, en general, muy conocidos, pero lo que no siempre se tiene en cuenta es que el deporte también influye en nuestro cerebro activándolo y mejorando su rendimiento  más de lo que pensamos.  Cuando realizamos deporte nuestro corazón bombea más sangre a todo el cuerpo, siendo una de las partes del cuerpo que se beneficia el cerebro. De esta forma llega más oxígeno al cerebro haciendo que nuestra mente se despeje y así permite que se fijen mejor nuestros recuerdos y memoria. Del mismo modo, también se beneficia nuestro aprendizaje. Mantenernos activos mejora nuestros reflejos y la velocidad de reacción ante un estímulo y así, nos mantiene alerta y motivados a la hora de pensar; refuerza las conexiones entre las neuronas, las refuerza y las hace más eficaces ayudando así a nuestro aprendizaje y memoria; y ayuda al desarrollo de nuevas células nerviosas en el hipocampo, área relacionada co

Recientes estudios revelan que el aceite de colza es perjudicial para el cerebro

El aceite colza o canola que está elaborado a partir de la semilla de la planta de colza modificada genéticamente, es cada vez más famoso. Y es que las ventas de este aceite han aumentado mucho en los últimos años, llegando ser el tercer aceite vegetal más vendido, debido a su bajo precio. Sin embargo, recientes estudios hechos en la Universidad de Temple (Filadelfia-EEUU) han revelado que el consumo de este aceite es muy perjudicial para la salud cerebral, ya que dificulta el aprendizaje, inhibe la memoria, empeora los síntomas de la demencia e incluso puede provocar alzheimer . Para llegar a esta conclusiones, estos científicos se basaron en la observación de dos grupos de ratones que fueron modificados para desarrollar alzheimer. A uno de los grupos de ratones se les alimento de forma normal, mientras que al otro se les suministro una cantidad de dos cucharas de aceite de colza diarias. Al cabo de un año, los ratones que habían ingerido aceite de colza diariamente pesab

Mitos alimentarios. No hay que mezclar nutrientes o "dietas disociadas"

Las dietas disociadas son aquellas que aconsejan no mezclar macronutrientes o grupos de alimentos en la misma comida, diciendo que eso engorda, es insano o entorpece la digestión. Este tipo de dietas suelen aconsejar no mezclar en la misma comida hidratos de carbono y proteínas. Hay dietas más o menos estrictas en cuanto a lo que se puede mezclar, por ejemplo, no poder mezclar frutas dulces con frutas ácidas o no poder mezclar sabores en un helado para no engordar... Estas afirmaciones no se sostienen. Para poder seguir esta dieta, los alimentos deberían de contener solo hidratos de carbono o solo proteínas, cosa que casi nunca sucede. La gran mayoría de alimentos contienen ambos macronutrientes, y además grasa. Así que, en un principio, lo de no mezclar nutrientes es prácticamente imposible. El ser humano es capaz de digerir al mismo tiempo y sin problemas las proteínas, las grasas y los carbohidratos. Si entramos en el tema de no engordar, no tiene ningún sentido.Un plato de maca